‘CRONUT MANÍA’
Si hablamos sobre la fiebre del cronut, o la cronutmanía, no todos sabréis cuál es el significado de semejante palabreja, por ello, vamos a haceros una breve introducción.
El Cronut, tanto como nombre como su elaboración, está a medio camino entre el croissant y el donut. Se trata de un dulce de forma redonda y con agujero en el centro (como el donut) pero con una textura similar al croissant. Existen muchas versiones, variando con diferentes rellenos y topings.
El origen del cronut lo encontramos en Nueva York, concretamente en la pastelería del francés, cuyo nombre lleva el establecimiento, Dominique Ansel. Este repostero francés, con una gran trayectoria en el mundo gastronómico ha sido el causante de una auténtica fiebre del cronut.
Desde que comenzó a comercializar el famoso dulce, se formaron largas colas de neoyorkinos que se agolpaban para probar una de sus deliciosas creaciones.
La Receta del Cronut
El problema era que al principio, no podía ofrecer más de 200 cronuts diarios, ya que su elaboración es bastante complicada. No solo tenía que comenzar su elaboración tres días antes, sino que su elaboración es bastante complicada (solo la masa de hojaldre tiene 13 ingredientes).
Con la ayuda de más manos reposteras, consiguió deleitar a 400 neoyorkinos diariamente con cronuts, una pieza pastelera que ha dado la vuelta al mundo por su aclamado éxito gracias a la mezcla de cultura gastronómica franco-americana.
Tras alcanzar la cima no solo con su receta del cronut, sino con su filosofía de vida emprendedora e innovadora, con exitosas recetas como sus “Chocolate Chip Cookie Shots”, que son galletas con forma de vaso de chupito, rellenas de leche de vainilla, o sus ‘Waffogatos’ que son gofres helados recubiertos de sirope, el pasado Octubre lanzó su primer libro ‘Recetas Secretas’.
The post La Fiebre del ‘Cronut’ appeared first on NoSoloTupper.